miércoles, 18 de abril de 2012

NEOLIBERALES CONTRA SINDICATOS

Desde hace tiempo los neoliberales tratan de atacar desde todos los frentes a una de las pocas instituciones democráticas que intrumentalizan la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.
Un ejemplo es la portada del jueves, 16 de febrero, de La Razón. No tiene desperdicio el sumario que aparece en la portada: “La Iglesia recibe poco más de 39 euros de cada español, mientras que el Estado gasta por cada sindicalista cerca de 67 euros”.

Antes que nada habría que ver de donde se sacan ambos datos, ya que está claro que el objetivo de La Razón es que parezca que el estado paga más a los sindicatos que a la iglesia. Sin embargo, haciendo un poco de ejercicio matemático, si la Iglesia católica recibe 39 euros de cada español, y somos, tirando por lo bajo, 45 millones, eso son 1.755 millones de euros, y si el Estado gasta 67 euros por cada sindicalista y, dando por bueno lo que dice la CEOE, hay 400.000 sindicalistas, que a 67 € cada uno son 26,8 millones de euros. De hecho, para que el dinero fuese el mismo tendríamos que ser más de 26 millones de sindicalistas (osea más que trabajadorers).

Conclusión, gracias a la información de La Razón sabemos que los sindicatos reciben de la sociedad (el Estado somos todos) el 1,48% del dinero que recibe la Iglesia.

Otro ejemplo lo tenemos en las publicaciones que piden que el estado deje de financiar a los sindicatos, ya sea para que de esa forma se consideren independientes, porque no se debe pagar entre todos algo que es de unos pocos o simplemente por ahorro.

Para ir por partes, empezaré por el argumento de que de esa forma son independientes, a lo que se añade que por eso no se le protesta a gobiernos de determinado color político. Primero que nada, el dinero establecido para los sindicatos a nivel estatal es independiente del color porlítico del gobierno, que pueden dar más o menos cantidad siempre y cuando reduzcan o amplien las cantidades a la patronal y a los partidos políticos, como ha hecho el PP ahora y ante lo que no hemos protestado. Segundo porque si nosotros no somos independientes según eso, entonces la patronal tampoco y los partidos políticos menos, puesto que cobran de la misma partida. Por todo ello, sumado a que el aporte de dichas subvenciones se podría sustituir con una subida de 0.5 euros al mes, los sindicatos somos independientes en nuestras actuaciones y sólo nos mueve el interés de la clase obrera.

En cuanto a que es de unos pocos, empezaré explicando lo que se ha dado en llamar "free rider" traducido como "polizones". Se les llama así a aquellas personas que sin pertenecer a sindicatos, por tanto sin pagar nada por sus gestiones, se benefician de los acuerdos que estos consiguen, lo que llamamos en España convenios colectivos. Decir que los sindicatos son sólo de unos pocos es no entender sus funciones, ya que al final benefician a todos, incluidos los polizones. Por tanto, la gestión de los sindicatos es injusta que se pague por una parte y la disfrute toda la clase trabajadora, a lo que los estados han tomado 3 soluciones. Darle la gestión integra de servicios públicos relacionados con los empleos a los sindicatos (modelo nórdico), de forma que las funciones del antiguo INEM español las realizan los sindicatos, pero sólo para sus afiliados, quien no esté afiliado no accede a nada. Pagar de los impuestos una cantidad, seguido en España, Reino Unido, Francia, Italia...donde los españoles son los sindicatos que menos reciben de toda europa. Obligatoriedad de estar afiliado, en alemania el 1% del salario de los trabajadores va a parar a los sindicatos, en EEUU para entrar a trabajar hace falta estar sindicado.

En cuanto al ahorro, efectivamente, si se recortase por completo todas las subvenciones se ahorraría mucho dinero, pero curiosamente se critica a los sindicatos más que a lós medios de comunicación (empresas privadas), clubes de futbol (empresas privadas), la patronal, los partidos políticos...cuando además la mayoría de ellos tienen, o deberían tener, su trabajo pagado por completo por sus usuarios. Eso sin contar con que el dinero dado a los sindicatos es infimo con respecto a la cantidad que el estado se ahorra gracias a sus gestiones.

Pero, ¿cuál es el objetivo real de los neoliberales o neoconservadores? Sencillamente, no tener nadie enfrente que les pare los piés para que la sociedad sea cada vez más capitalista, donde las empresas gobiernen sin necesidad de políticos que les hagan de intermediarios. Su modelo social, basado en el egoísmo, el dinero como único motor y la libertad en la economía pero no en lo social, nos ha llevado a la crisis mundial, a la contaminación, a las cárceles abarrotadas, a tener que elegir entre paro o esclavitud. Necesitamos de un modelo nuevo, que no sea ni éste ni el antiguo comunismo ruso, tampoco es modelo China o la actual Rusia, donde los valores no sólo sean el dinero, donde el estado controle más en economía y menos en lo social. Un modelo que sólo se puede buscar en una sociedad donde los intereses de todos esten representados en igualdad de condiciones.

sábado, 3 de marzo de 2012

No hemos estado parados

Manifestaciones y movilizaciones nacionales:
  • Abril 2009 Manifestación contra la crisis
  • 1º de Mayo 2009 dedicada a pedir más políticas activas de empleo (contra el paro).
  • Euromanifestación de Mayo 2009 Pidiendo más empleo
  • Jornada Mundial por el trabajo decente octubre 2009
  • Movilización general (contra políticas del gobierno del PSOE) en Diciembre 2009
  • En todas las anteriores nos manifestabamos contra el paro y por un trabajo decente, ya que hasta entonces no se atacaban los derechos de los/as trabajadores/as
  • 1º de Mayo 2010 Por el empleo con derechos.
  • Huelga sector público 8 de junio 2010 (por los recortes salariales del PSOE)
  • Concentración Banco de España Agosto 2010
  • Movilizaciones pre huelga General (contra el gobierno del PSOE)
  • Huelga general 29 de septiembre del 2010 (contra el gobierno del PSOE y su reforma laboral)
  • Movilizaciones generalizadas hasta diciembre del 2010 (contra el gobierno del PSOE y su reforma laboral)
  • Concentración en Ministerio de economía diciembre 2010 (contra política económica PSOE)
  • Ocupación sedes del INSS (en Andalucía del SAE) febrero 2011 contra el paro y política de trabajo del PSOE
  • Concentración ante la comisión europea en Marzo del 2011
  • 1º de Mayo 2011
  • Recogida y entrega de la Iniciativa Legislativa Popular marcha atrás de la Reforma Laboral (también del PSOE) Junio 2011
  • Manifestación contra la reforma de la constitución (firmada por el PSOE) Septiembre 2011

          Enlace a un albun de fotos de las principales movilizaciones en las que participó UGT de cádiz desde que empezó la actual ejecutiva:
http://www.facebook.com/#!/media/set/?set=a.10151390004640657.823776.872275656&type=1

          Ahora si alguien te dice que los sindicatos hemos estado sin movilizarnos durante los últimos años ya sabes que mienten.

La propaganda del PP analizada según los principios de Goebbels

Una breve comparativa de la propaganda del PP y el TDTparty contra los sindicatos con lo que hacían los nazis....Son los principios de propaganda nazi por Goebbels.

1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
Idea única poniendose ellos comos los únicos defensores de las tradiciones y cultura española, su símbolo es la doble p del partido con las dos gaviotas (antes ponían a la bandera española y ahora casi no sacan el simbolo de la gaviota solo). El único enemigo es "la izquierda"

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
Identifican a cualquiera que se oponga a ellos como "la izquierda" principalmente a los sindicatos UGT y CCOO pero también a los movimientos ciudadanos, IU, ERC,PSOE y llegan a identificarlos hasta con ETA mediante supuestas maquinaciones.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
Ejemplo de cargar los errores al adversario, el paro hacen que parezca culpa de los trabajadores y los sindicatos, no de las empresas y el gobierno. Como no pueden negar que la reforma laboral es mala, su estrategia es inventar otras que distraen, salarios de 180000 euros que son mentira, relojes rolex que no existen, visitas a hoteles de 5 estrellas que nunca se han hecho. Ante esto, los sindicatos si se defienden de esas noticias no atacan la reforma y si atacan la reforma esas noticias desmovilizan a la gente.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
¿Os suena unos sindicalistas después de la manifestación tomandose unas cervezas y unas tapas? Pues eso, una anécdota convertida en una noticia grande.

5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más
pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".
Mensaje del PP y TDTparty: "Se movilizan ahora, antes no lo hicieron" (la masa olvida las movilizaciones de los últimos años) "Viven de las subvenciones y luchan porque se las van a quitar" (la masa no piensa si eso es verdad o no ni se preocupa de saber cantidades reales)

6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".
Las ideas que transmiten: subvenciones, sindicalistas que no trabajan, no se movilizan contra el PSOE, sólo se movilizan contra el PP y lo que perdieron en las hurnas lo quieren recuperar en las calles. ¿Cuantas veces lo escuchamos al cabo del día por cualquier medio que ellos controlen? ¿Cuantas veces se leen o se repiten en los facebook, foros y, sobre todo, en los comentarios de las noticias?

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
Desde los medios y el PP todos los días se sacan noticias contra los sindicatos, sin importar que sean mentira, siempre que desmovilicen, desmotiven o acaben con la unión.


8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
Son noticias que al lanzarlas a través de muchas fuentes cuando llegan a la gente parecen verdad, pero sólo porque se han escuchado en varios sitios, no porque se haya comprovado. Por ejemplo los millones en subvenciones, sacan por distintos medios que sobreviven los sindicatos con las subvenciones y al final se cree la gente que es verdad.

9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
En este caso acallan la discusión sobre la reforma, donde no tienen argumentos para defenderla, disimulan o ridiculizan el éxito de las movilizaciones y la contra programación ha sido lo último, sacar a las víctimas del 11m contra las manifestaciones contra la reforma, como si no pudiesen llevarse a cavo las dos cosas el mismo día y poniendo además el acento en que se ha escogido esa fecha para usar a las víctimas.

10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
Difunden argumentos que tieran de la envidia, como la comodidad del sindicalista, la desconfianza, como que lo que quieren es enriquecerse a si mismos o el egoismo para argumentar que como no me afecta a mi no voy.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad. 
Cuando hablan de los sindicatos usan frases como "todo el mundo sabe que....","la gente piensa"....de forma que cuando lo leen la mayoría piensa que es un pensamiento de la mayoría y "por algo debe ser"

Ahora cuando leas las noticias en los medios de derecha, analiza si no estan usando estos principios... 

sábado, 19 de noviembre de 2011

Analisis del programa del PP ( y III)

Continuando....
  • Pondremos en marcha una reforma integral del mercado de trabajo que dé respuesta al drama social sin precedentes que representa un país con cinco millones de parados. Esta reforma integral supondrá un cambio coherente y coordinado de la contratación, la negociación colectiva, el sistema de relaciones laborales, la formación orientada al empleo y la intermediación. ¿Que reforma? Osea, un sistema que no es el culpable del paro, ya que los contratos, los convenios y demás eran parte del mismo sistema cuando el paro bajaba hasta hace 3 años, lo van a cambiar para bajar el paro a base de explotar más a los trabajadores. Si la reforma fuese acabar con el despido improcedente, que es caro para las empresas y una inseguridad para el personal. Pero lo que dicen en los medios sobre este punto es que para salir de la crisis en el lado del paro lo que van a hacer es abaratar los despidos y dejarnos sin fuerza ante la patronal...
  • Simplificaremos la tipología de contratos laborales para reducir la temporalidad y dar expectativas de estabilidad, flexibilidad y seguridad a todos los trabajadores y empresas. Tampoco dicen de que forma lo harán, pero o dan estabilidad o dan flexibilidad, las dos cosas juntas parece dificil. Simplificar y reducir a dos tipos de contratos (fijo para cubrir puestos estructurales y temporales para cubrir puestos de temporada o de obras y servicios) es algo que está en las propuestas sindicales desde hace años, sin perder garantías para el personal, claro. Sin embargo, la flexibilidad, si implica que a un trabajador lo pueden cambiar de turno, horario,cambiarle las vacaciones y demás según capricho de la empresa estamos hablando de un retroceso intolerable.
  • Impulsaremos, de forma acompasada a la recuperación económica, la creación de un fondo de capitalización individualizado para cada trabajador que contemple la cobertura frente al desempleo y que favorezca la movilidad y la formación continua. La movilidad....que miedo me da...La formación continua, esa que tanto critica intereconomía, seguramente pasará a manos de empresas, que no se conformarán con un 3% en gastos de gestión que deja ahora, osea que más dinero público a manos de empresarios y más caro que lo que hay ahora. Además de que un fondo de capitalización individualizado es convertir el paro en un seguro individual, que seguramente pase a manos en parte a empresas privadas y que deje sin cobertura a personas que no hayan tenido cotización (por ejemplo alguna que otra viuda que cobra el paro porque se dedicó toda su vida a cuidar la casa u ahora vive de la pensión que le dejó su difunto esposo).
  • Reformaremos la estructura y contenidos de la negociación colectiva de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial o sectorial óptimo para asegurar la competitividad económica, la sostenibilidad del empleo y la unidad de mercado. Tendrán prevalencia en cuestiones salariales y condiciones de trabajo los convenios o acuerdos de empresa que pacten los empresarios y los trabajadores. Osea, que para la unidad de mercado en vez de unificar los convenios a nivel estatal (que unifica de verdad, ¿no?) disgregan y el convenio que prevalece es el de empresa, el más disgregado, que crea diferencias competitivas entre empresas y que pondrá a los sindicatos más en contra de las empresas que nunca. Cuando una empresa grande, o lo suficientemente grande para tener representación sindical, se vea en un mercado peleando con empresas que han presionado a sus trabajadores para pagarles salarios mínimos e intente pagar lo mismo, ¿cree alguien que los sindicatos nos quedarmeos quietos? Si se cargan la negociación colectiva también se cargarán la paz social. De todo el programa del PP este es el punto peor. Eso si, tampoco dicen exactamente que harán, si no que lo ocultan en medio de palabrería. Primero indican que cada materia se negocie en el ámbito óptimo para luego decir que tendrá prevalencia el ámbito de empresa, ¿es este siempre el óptimo? para un empresario pirata desde luego, para un empresario que quiera ser legal no, para los trabajadores y las trabajadoras, ni de coña....
  • Promoveremos mecanismos efectivos de flexibilidad interna en las condiciones de trabajo en las empresas que mejoren su adaptación a los cambios en los mercados y promuevan el mantenimiento del empleo. Volvemos al mismo problema, ni idea del como, de qué significa lo que dicen en cuanto a medida concreta. Pero la flexibilidad interna en las condiciones de trabajo, según lo que dicen luego sus líderes, significa que nos vayamos olvidando de que nuestras condiciones de trabajo sean estables, de un día para otro la empresa te podrá modificar tu horario, tu  turno o culaquier otra cosa, simplemente porque quiera, sea justificado por el trabajo o sea porque quiere que su sobrino entre en tu horario, o porque no te pudiste quedar un día a hechar horas, o porque te dieron una baja por estar malo. Cuando las necesidades en las empresas requieren modificar condiciones, tanto sindicatos como trabajadores y trabajadoras aceptan las modificaciones, así que dar libertad en estas es aceptar más presiones al personal para que se sometan al empresario.
  • Permitiremos la cotización por el tiempo real de actividad profesional a aquellos trabajadores que ya coticen a jornada completa en el régimen general y que viene obligados a cotizar en el RETA a tiempo completo cuando realizan una actividad económica alternativa. Dificil saber cómo lo harán, porque ¿cómo saber cuanto tiempo le dedica un profesional a su actividad y cuanto al descanso? En apariencia es justo, pero en realidad esconde que personas que cobran por una actividad a parte de la que genera su salario puedan pagar por una hora aunque trabajen en ello 3, 5 incluso 8 horas. Con esta medida sólo estaría de acuerdo si hubiese un control que asegurase que no iba a haber abusos.
  • Favoreceremos la adecuación de la regulación laboral a las necesidades específicas de autónomos y microempresas, proporcionando mayor flexibilidad y capacidad de adaptación. La regulación laboral otra vez, no dicen que van a hacer para favorecer dicha adecuación. Eso si, más flexibilidad para los trabajadores.
  • Haremos efectivo el derecho individual a la formación permanente y la recualificación mediante la implantación de un bono formación, la apertura de la oferta formativa y la evaluación rigurosa de la efectividad de las políticas activas de empleo. A la apertura de la oferta formativa es a lo que se refieren cuando quieren decir que la van a cerrar sólo para empresas, actualemente la formación continua se imparte por patronal, sindicatos, asociaciones y empresas de formación, siendo que el porcentaje que dejan como "beneficio" (el 3% en concepto de gestión) creo que será insuficiente, por lo que si el gasto en formación se mantiene o habrá peor calidad, o se explotará a los/as formadores/as, aunque es probable que ocurran ambas cosas y además suba el coste. Por otro lado, si cada trabajador tiene un bono para su formación, el personal que tiene más necesidad de formación (el que menos cobra) tendrá menos dinero para formarse y al revés, ya que supongo que el bono será según lo que se cobre, que es lo que se ingresa en el fondo de formación continua.
  • Impulsaremos la reducción de los periodos de transición en el desempleo a través de la eficaz colaboración público-privada en los servicios globales de empleo, permitiendo la gestión integral de los servicios de intermediación, selección de personal, puesta a disposición de trabajadores, recolocación y formación tanto a trabajadores como a empresas. Osea, fuera el servicio de empleo público y bienvenido servicios privados, lo cual hará que si una empresa da malos informes nuestros no creo que nos contraten en otros sitios, por tanto, será más facil exploarnos.
  • Reforzaremos los mecanismos de control y prevención para evitar los comportamientos abusivos que supongan un trato discriminatorio contra los trabajadores o un absentismo laboral injustificado. ¿Y cómo lo harán? Porque los/as trabajadores/as ya tenemos un control ferreo de las bajas, incluso dan de alta a personas con enfermedades, no se controlan las enfermedades profesionales, en vez de atajar el problema de porqué hay bajas en una empresa se hecha la culpa al personal.
  • Promoveremos las medidas de conciliación de la vida laboral, personal y familiar de todos los trabajadores, así como planes específicos de reinserción laboral reforzada para aquellos trabajadores que decidan reincorporarse al mercado de trabajo tras un periodo prolongado de inactividad por la atención a la familia. Impulsaremos el desarrollo del teletrabajo. Osea, la ley de igualdad, de conciliación laboral y familiar. Todo lo que dicen aqui ya está hecho o se está haciendo. Ni innovan ni dicen que concretamente van a hacer.
  • Bonificaremos las cotizaciones sociales para los autónomos empresarios que contraten su primer trabajador no socio. Lo que ya han hecho en Valencia y en dos años dio la friolera de 200 puestos de trabajo, con un coste de millones de euros...si señor, eficacia y austeridad.
  • Impulsaremos una nueva ley para el apoyo a los emprendedores que favorezca las nuevas iniciativas empresariales y el desarrollo de la actividad de pymes y autónomos. Y con ella conseguiran un millon de autonomos y nuevos empresarios nuevos y que crearán 4 millones de puestos de trabajo. Eso si, que dice la ley para impulsar el apoyo y como los favorecerán nada. Los mundos de Yupi versión naniano rajoy. Mejor que una nueva ley que abran los prestamos ICO y que tenga más dinero.
  • Aprobaremos un apoyo fiscal, por importe de 3.000 euros, por la contratación del primer trabajador que no tenga la condición de socio de una empresa de nueva creación. Bonificaremos las cotizaciones sociales para los autónomos empresarios que contraten su primer trabajador no socio. Medida dos puntos atrás prácticamente igual a esta, así que la respuesta es igual.
  • Modificaremos, de acuerdo con la normativa europea, el régimen del IVA para que autónomos y pymes no tengan que pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. No está mal, sólo que ya es algo que se hace, puesto que el IVA los autónomos y empresas lo que hacen es una liquidación entre el IVA pagado y el IVA cobrado. Si no lo has cobrado, no lo liquidas, aunque tengas la factura entregada.
  • Articularemos un mecanismo ágil y efectivo para compensar las deudas tributarias de pymes y autónomos con las cantidades que tengan reconocidas y pendientes de cobro por parte de la misma administración. ¿Como están haciendo en los ayuntamientos que gobiernan, y en las comunidades autónomas?. Esto, que tampoco dicen como lo van a hacer, simplemente es mentira.
  • Mejoraremos el tratamiento fiscal de los beneficios de la actividad económica de pymes y autónomos reinvertidos en el propio proyecto empresarial para reforzar su capacidad de autofinanciación. Mejoraremos los métodos de amortización. Reformaremos la tributación por módulos teniendo en cuenta las circunstancias de las empresas y la gestión tributaria. Osea, que no se pueden permitir bajar el IVA, no se pueden permitir bajar el IRPF, tendrán que bajar servicios públicos pero eso si, pueden bajar impuestos sobre beneficios a las empresas. Tampoco dicen cómo lo harán, porque si es para beneficiar la reinversión para que haya más trabajadores o más productividad, podría estar bien, pero , ¿que pasará si esa reinversión se usa en maquinaria que aumenta el beneficio empresarial disminuyendo el personal de la empresa? ¿Porqué deberíamos incentivar encima ese comportamiento?
  • En el impuesto de sociedades generalizaremos la aplicación a las empresas de reducida dimensión el tipo impositivo del 20 por ciento y extenderemos el ámbito de aplicación del tipo del 25 por ciento. Reduciremos y simplificaremos el sistema de deducciones. De nuevo, reduciendo impuestos sobre beneficios a las empresas a la vez que indican que no hay dinero para servicios públicos.
  • Propiciaremos la sustitución de los controles y licencias previos para el establecimiento de actividades empresariales por mecanismos de control y sanción a posteriori basados en el principio de proporcionalidad, excepto para aquellos casos que afecten a la seguridad pública. Esto lo pusieron antes, es medida repetida, no me repetiré en mi comentario...
  • Agilizaremos los trámites de creación de empresas, asegurando una eficaz coordinación de todas las administraciones y los agentes públicos intervinientes, con el objetivo de que sea posible crear una empresa en 24 horas. Esto está bien, a no ser que se aproveche por los empresarios para cerrar una empresa, despedir a sus trabajadores y crear otra empresa nueva con distintos trabajadores, pero más baratos....
  • Fomentaremos los instrumentos de financiación empresarial alternativa como el capital riesgo, el capital semilla o la actuación de los denominados business angels, eximiendo de tributación las operaciones de ampliación de capital derivadas de estas inversiones. Impulsaremos la creación de fondos mixtos público-privados de capital riesgo. Ni se que es lo que van a hacer  exactamenta, porque no lo dicen, ni cómo lo harán.
  • Potenciaremos los instrumentos públicos de ayuda a la internacionalización de las pymes mediante su mejor coordinación y la evaluación permanente de su eficacia. Si supiese como lo harán lo mismo hasta estaba de acuerdo...
  • Favoreceremos el esfuerzo innovador de las empresas emergentes y de las pymes que desarrollen I+D+i. Volvemos a lo mismo, si supiese como lo van a hacer, podría estar de acuerdo.
  • Flexibilizaremos las condiciones de la línea del ICO para financiar las deudas de ayuntamientos con pymes y autónomos, garantizando que es accesible a todos sus destinatarios. Y al personal de los ayuntamientos que les den por....¿no?
  • Modernizaremos el impuesto sobre la renta con el objetivo de favorecer el ahorro, la inversión y el empleo. Fomentaremos fiscalmente el ahorro a largo plazo mediante la creación de una nueva deducción en el IRPF por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual. Mejoraremos la tributación de las prestaciones de los planes de pensiones. Elevaremos los mínimos familiares en el IRPF adaptándolos mejor a las circunstancias de los contribuyentes, especialmente en relación con las familias numerosas. ¿El ahorro para qué? favorecer el ahorro no favorece el empleo, ni favorece el gasto que es motor de economía. Entonces, ¿a quién favorece el ahorro? pues si, a los bancos. Favorecer la adquisición de vivienda y no el alquiler es ayudar al que más tiene y no al que menos. Todo ello, tampoco dicen que medidas son exactamente.
  • En el impuesto de sociedades generalizaremos la aplicación a las empresas de reducida dimensión el tipo impositivo del 20 por ciento; extenderemos el ámbito de aplicación del tipo del 25 por ciento. Simplificaremos el sistema de deducciones. Repetido!!!!
  • Mejoraremos el tratamiento fiscal de los beneficios de la actividad económica reinvertidos en el propio proyecto empresarial para reforzar la capacidad de autofinanciación de nuestras empresas, especialmente en el caso de pymes y autónomos. Mejoraremos los métodos de amortización. Reformaremos la tributación por módulos teniendo en cuenta las circunstancias de las empresas y la gestión tributaria. Otro repetido!!!!!
  • Modificaremos, de acuerdo con la normativa europea, el régimen del IVA para que autónomos y pymes no tengan que pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. Y siguen repitiendo!!!
  • Aplicaremos a la compraventa de viviendas habituales el IVA superreducido de forma transitoria. Reduciremos el impuesto de transmisiones patrimoniales aplicable a la vivienda usada. ¿Lo mismo que ha hecho el PSOE? como no dicen cuanto reducirán el IVA ni cuanto tiempo ni nada...parece la medida que ha tomado el PSOE de que el IVA a la compra de vivienda habitual se reduzca...
  • Transformaremos en una tasa el gravamen por actos jurídicos documentados de manera que no supere el coste de los servicios verdaderamente prestados. No se a que se refieren...pero tampoco dicen como lo harán....
  • Modernizaremos los procedimientos tributarios, potenciando las funciones de investigación en profundidad y concentrando las actuaciones en los grandes focos de fraude fiscal. Mira...otra cosa que pedimos y proponemos los sindicatos, que Felipe, Aznar y ZP han dicho que harían y ninguno ha hecho...¿será verdad esta vez? Y...¿cómo lo harán?


Como no voy a poder analizar más antes de mañana, día 20N, dejo aquí la parte punto por punto...