jueves, 24 de julio de 2014

PP vs PODEMOS

Llaman a PODEMOS partido bolivariano, utópico, de extrema izquierda, todo para movilizar a sus votantes y para asustar a los demás, el PP falto de ideas vende bilis.

Pero si analizamos bien podemos responder y argumentar, siguiendo sus razonamientos, que el PP entonces es fascista, utópico y apoya al régimen bolivariano de Venezuela.


PP fascista vs PODEMOS bolivariano

Argumento ppero: Pablo Iglesias es el fundador de podemos, Pablo Iglesias ha cobrado de un régimen bolivariano (Venezuela), por tanto Pablo Iglesias es bolivariano y PODEMOS al ser su partido también.
Argumento ppero trasladado al PP: Fraga es el fundador del PP (bajo el nombre de AP), Fraga era ministro de un régimen fascista (osea ministro de Franco), por tanto Fraga es fascista y el PP al ser su partido también.
Respuesta: Pablo Iglesias es parte del partido, pero sus ideas no tienen por que ser exactamente las del partido, de hecho PODEMOS se está creando todavía, su ideario y sus programas están en debate, aunque él fuese bolivariano no tendría por qué serlo el partido. Sin embargo Fraga si que era fundador de AP, luego presidente del PP, y en su partido si que ha actuado votando en contra de la constitución, no ha condenado el franquismo ni las muertes que trajo a España.

PP utópico vs PODEMOS utópico

Argumento ppero: El programa de PODEMOS es irrealizable, es una utopía
Argumento ppero aplicado al PP: El programa de las últimas elecciones del PP ha sido irrealizable, es una utopía (palabra de Rajoy, el programa no lo he podido realizar porque la realidad no me ha dejado).
Respuesta: Una cosa es que no se ha intentado (el programa de PODEMOS) y otra cosa es que no se haya hecho porque la realidad lo impide, eso es que tu programa era utópico y además está demostrado.

PP apoya a Venezuela vs PODEMOS se financia de Venezuela

Argumento ppero: Pablo Iglesias cobró de Venezuela, por tanto PODEMOS está financiado por Venezuela
Argumento ppero aplicado al PP: El PP (a través del estado) ha vendido por 1000 millones un banco, que le ha costado a España más de 11000 millones de euros, a un banco venezolano (que por cierto ha crecido apoyado por el régimen bolivariano de Venezuela) por tanto el PP está financiando a Venezuela.
Respuesta: Que Pablo Iglesias haya cobrado en el pasado (directa o directamente) de Venezuela no significa que ese país financie PODEMOS. Por contra, el PP ha vendido armas a Venezuela, le ha vendido un banco saneado a costa de la ciudadanía española, realmente gracias al PP hay más dinero en Venezuela y el gobierno tiene más poder.

PP es neoconservador vs PODEMOS extrema izquierda

Argumento ppero: Las propuestas de PODEMOS son de extrema izquierda (realmente es una afirmación)
Argumento ppero aplicado al PP: El PP es neoconservador (también yo puedo afirmar)
Respuesta: Realmente PODEMOS no es ni de izquierdas ni de derechas, puesto que todavía no se ha definido políticamente al estar en creación. Si que todas las personas que han hablado en su nombre han dejado claro que no quieren corrupción, que no quieren que la política sea una forma de enriquecerse, que antes que defender a los bancos van a defender a la ciudadanía, en resumen, PODEMOS nace con conciencia social, con la idea de ser la voz de la ciudadanía y no de hacer las cosas aún en contra de la misma. Sin embargo, el PP ha demostrado, con sus políticas y sus declaraciones, ser neoconservador, no luchar contra la corrupción, vender lo público para beneficiar lo privado, defender a los bancos y grandes empresas antes que a los intereses de la población.

viernes, 6 de junio de 2014

El rey abdica...viva la república!

Para el debate sobre monarquía o república, un breve resumen de porqué pienso que la república es mejor.


Ante el debate sobre monarquía o república voy a explicar de una sola vez las razones que tengo para ser un convencido republicano, quien quiera debatir, por favor con razonamientos, no voy a responder ni a sentimientos (eso es irrebatible, cada uno puede sentir lo que quiera) ni a otros debates que no tengan que ver con el tema.


1 Coste de la monarquía frente a coste de la república.

Todos habremos visto imágenes como estas, con estos datos o parecidos, como explicación de que las monarquías salen más baratas que las repúblicas. Aunque aceptemos (que luego veremos que no es correcto) esos costes, hay ya varias diferencias, la primera es que en esas tres repúblicas hay presidente y jefe de gobierno, con lo cual efectivamente podemos comparar el coste del rey con el del presidente, pero resulta que en otras muchas repúblicas no hay esa duplicidad, con lo cual el coste a poner en el lado de la república es 0. Por ejemplo, EEUU, cuyo presidente tiene de presupuesto 400.000 € anuales no tiene dos cargos, ya que su jefe de estado y de gobierno son la misma persona, por lo que en comparación con los datos del cuadro ya sale 25 millones de euros más barato que la monarquía española. Otra diferencia es que de las repúblicas que tienen mayor presupuesto que la casa real (la francesa y la italiana) el jefe de estado tiene trabajo ejecutivo, que el rey de España no tiene, y el presupuesto contiene los gastos de todo el personal que interviene en ese trabajo administrativo lleva, la única presidencia de esas tres comparables a las monarquías es la alemana, donde tiene las mismas funciones que el rey, y sale más barata.

Pero, ¿es esos datos son reales? Pues parece que no, resulta que para comparar los costes quitan los indirectos, que os presento en este cuadro:

Por tanto, la monarquía es más cara que la república equivalente (Alemania), pero aún es más cara que una república sin presidente (puesto que entonces el coste es cero). No solo eso, el coste real de la monarquía es mayor que el coste de repúblicas donde su presidente tiene parte en el gobierno.

La república en España se puede hacer con un solo presidente que además sea jefe de gobierno y por tanto nos ahorramos el coste de la figura del rey, fin de la discusión, mínimo nos ahorramos esos 8 millones que dicen algunos medios.

(Todos los datos son oficiales del estado)



2.Igualdad

El principio de igualdad se rompe desde el momento que una sola persona tiene derechos sobre el resto, como ser la única persona que puede ejercer el cargo de jefatura del estado (por muy preparado o inútil que sea), no poder ser "despedido" por realizar mal su trabajo, no poder ser detenido aunque cometa un delito, en resumen, los derechos que tienen las cabezas reales sobre los demás. Solamente alguien que no crea en la igualdad de derechos puede estar de acuerdo con la monarquía.

3.Democracia.

La verdadera democracia solo se puede dar cuando todos los cargos del estado están sometidos a la elección del pueblo, mientras más directa mejor. La institución de la monarquía no es auténtica democracia, por pura definición de ambas palabras.

4.La república no es de izquierdas o de derechas

La república no tiene color político, hay repúblicas de derechas (como la misma EEUU) y de izquierdas, de hecho la misma república española fue presidida por la izquierda y la derecha. No es argumento ni a favor ni en contra, solo es una aclaración para quien desde la derecha lo piense.

5.La república que queremos es nueva

Por tanto no voy a entrar a discutir sobre anteriores repúblicas, que cada uno tendrá su opinión e incluso aceptando lo mal que acabó la II República siempre podríamos responder con los desastres del pasado de la monarquía borbónica. Sería una discusión inútil.

6.La bandera me da igual.

No voy a entrar a discutir sobre bandera de la república, aunque prefiero la tricolor, quizás dejar la actual lime asperezas, pero también quizás una nueva sea lo mejor...

7.(y último) La república no cambiaría con respecto a la situación actual nada, salvo el ahorro de los costes de la casa real.

En cuanto a la situación general del estado, en lo que respecta a la vida diaria de cada uno, que haya o no un rey no cambia nada. Las leyes seguirían generándose de la misma forma, seguiríamos eligiendo a quienes no representan. Por tanto es exactamente igual que haya rey o no, es decir, el rey es prescindible (para que me entiendan los más obtusos, ahora tenemos presidente y rey, con república sólo tendríamos un presidente). Gastarse la cantidad que sea que gastamos en él es un gasto inútil. No es sólo que sea más caro la monarquía que la república, también es más cara la república con presidente y jefe de gobierno, lo que digo es la inutilidad de un rey o de un presidente de la república que no gobiernen, por lo que ambos fuera, una república con un presidente que a su vez sea jefe del gobierno (la única cosa que copiaría de EEUU).

martes, 29 de abril de 2014

El PP presenta su programa electoral

Con la experiencia que tenemos de las elecciones nacionales, ¿para qué sirve el programa del PP para las Europeas?

Luego dirán que si la herencia recibida, que si las circunstancias económicas o vete tu a saber, pero no cumplirán el programa, incluso dudo que sus representantes políticos conozcan que dice. Es como el panfleto que viene en esos productos milagros que ofrecen adelgazar y que dicen que tomando tal pastilla adelgazaremos para luego poner en letras pequeñas que además del producto hay que hacer dieta y ejercicio, exactamente igual que si no lo tomasemos el producto, porque no sirve para nada.

En verdad, podemos reducir el programa real del PP en tres partes, la primera, proteger a aquellas personas que más tienen, entre otras cosas porque son ellos y ellas. Desde que llegaron al gobierno se han dedicado a subir los impuestos que paga todo el mundo por igual, incluso ha creado impuestos que pagan quienes menos tienen y no quienes más, por ejemplo el copago sanitario que evidentemente nadie se creerá que ellos y ellas usan la sanidad pública.

La segunda parte es acabar con quien se les oponga, sindicatos, asociaciones, gente dispuesta a manifestarse, partidos que se organicen o que existan de verdadera izquierda, cualquiera que defienda nuestros derechos y no los de su clase. Usarán para ello la mentira, el escándalo, venderán que en el fondo son iguales, nos desanimarán a votar, maniatarnos con leyes nuevas, aunque para eso se salten la constitución y se las pasen por el forro...

Por último, con su mayoría absoluta reventar las leyes que protejan de los abusos de las grandes empresas y de las grandes fortunas, crear mano de obra barata, sin derechos laborales, porque no les basta con lo que tienen, quieren más, quieren tener más riqueza, más poder. 

viernes, 28 de marzo de 2014

Violencia, No!

Violentos en Madrid

La violencia no es la respuesta, eso lo tengo claro, quienes la ejercen no hacen más que perjudicar a las manifestaciones de las que se aprovechan para ejercerla. En Madrid el otro día se vieron imágenes en las que la policía era apaleada, apedreada y desbordada por personas que descargaban un odio irracional e inhumano. Nunca apoyaré la violencia, por parte de nadie.


Hace ya tiempo que dije que la violencia por parte de la policía contra quienes se manifestaban pacíficamente, las cuales también condené, traería una escalada de violencia, ya que habría personas descerebradas que tomarían la venganza por su cuenta y era cuestión de tiempo que se organizaran. Incluso hubo quien me dijo que lo había dicho hace tiempo y no había pasado, tristemente ahora tendría que decirle, te lo dije...


No culpo a la policía de que ahora haya violentos, culpo a quien dio la orden de ejercer la violencia contra personas que estaban sentadas en el suelo sin atacar a nadie, a jóvenes que se manifestaban por no tener calefacción en sus aulas, a trabajadores y trabajadoras que se manifestaban por su puesto de trabajo. Cada vez que a una de esas personas pacíficas se le golpeó se corría el riesgo de producir una persona violenta que quisiera organizarse en el futuro, tanto la persona golpeada como sus familiares y amistades. Me vienen a la memoria las imágenes de televisión donde un policía golpeaba por error, al intentar golpear a otro que iba corriendo, a un joven que iba andando por la calle con sus padres y llegaron otros policías por detrás y agredieron al inocente y sus acompañantes, solo por estar en el suelo. También recuerdo empujones y palos a personas que ni siquiera estaban en la manifestación contra la que cargaban, si no en un bar de una calle cercana.

Una prueba de que anteriormente no había grupos violentos, al menos no en un número importante, es que cuando han aparecido (según la policía eran unos 1500 pero ya sabemos como dan las cifras desde subdelegación de gobierno en Madrid) la policía se ha visto desbordada y superada, mostrando desorganización. No se quién o quienes tendrán la responsabilidad, pero se dejó a personas desamparadas, se ve como apedrean a un policía incluso cuando está tumbado en el suelo inmóvil, una imagen que me parece la más inhumana de todas las que se han visto por la tele, porque la víctima está inmóvil en el suelo, inconsciente y cada golpe puede acabar con su vida.


Por último, las personas violentas no son propias de las manifestaciones, en las celebraciones de campeonatos de fútbol también se producen, pongo imagen de otro país para que nadie me acuse de que las pongo de un equipo u otro de España. Podemos recordar detenidos y daños en campeonatos del mundo, ligas, copas de Europa, pero a nadie se le ocurre acusar a los equipos, sin embargo, los medios de la derecha si acusan a las organizaciones que convocan una manifestación en la que se produzcan hechos violentos. 

viernes, 7 de marzo de 2014

¿En que mundo vives Rajoy?

Nuestro presidente hizo hace unos días un ejercicio de imaginación y nos presentó el país en el que a él le gustaría vivir, o en el que viven él y quien posea una fortuna, puede ser una explicación.


La otra otra explicación es que se olvidó de los papeles de el debate de este año y se trajo los de cuando era parte de la oposición, porque no se entiende de otra manera que sacase tantas noticias sobre el gobierno anterior. Entiendo que en un debate para las próximas elecciones saque al candidato del PSOE lo que se hizo cuando gobernaba su partido, pero cuando lo hace ahora me parece ridículo.


No olvidemos que el debate era el del estado de la nación, es decir, en el que el gobierno debe explicar la situación actual y sus planes de futuro. Si el gobierno habla sólo de la parte positiva de los datos económicos, curiosamente la que favorece a las grandes fortunas, es lógico que desde la oposición se le recriminen los datos malos, la cifra del paro o la pobreza que ha crecido en el país. Lo que ya no parece tan lógico es que ante esos datos la respuesta del gobierno sea desviar el tema hacia lo que ocurría hace 3 o 4 años.

En España hay más gente sin trabajo que hace un año, hay población activa que se ha marchado a otros países a buscar lo que no encuentran en el suyo, hay inmigrantes que han tenido que retornar porque ya aquí no tenían forma de ganarse la vida. Hay menos derechos laborales, los salarios han caido y las pensiones también. Todo son datos oficiales, es decir que no son sacados por partidos o personas con intereses políticos, si no por funcionarios que deben sacar los datos sin injerencias de ningún tipo. Nuestro presidente, sin embargo, nos muestra solo la parte económica que ha mejorado, cifras que no hablan de la realidad de los ciudadanos, si no del aumento de riqueza de los más ricos. 

Lo peor, las soluciones que no solucionan nada. Quitarle el IRPF a los que ganan menos de 12000 euros al año es de risa, porque de esas personas la mayoría o no pagaban impuestos o estos eran mínimos. Otras medidas son simplemente parches, pueden ayudar pero no son la solución al problema. Un impuesto que debería haber bajado para que de verdad los más humildes se beneficien es el IVA, al menos el aplicable a productos y servicios básicos que usamos en nuestros hogares.