miércoles, 4 de mayo de 2016

Sin herramientas

Muchas veces estando en mi trabajo he pensado que nos piden construir un edificio usando sólo una paleta, o un barco usando un destornillador. Así, quienes trabajamos en el sector de los call center tenemos que hacer nuestro trabajo con ordenadores, programas y pantallas que en vez de ayudar dificultan.

Y es que los sistemas van lentos, las pantallas son incómodas, los teclados no protegen de los daños en las muñecas por estar tantas horas escribiendo, el tiempo entre llamadas es cero, los descansos y pausas visuales medidos al milímetro no te vayas a quedar 30 segundos más, el espacio de trabajo es impersonal, te cambian operativas y normas en cuanto a alguien de "arriba", sea de la empresa cliente o de la tuya, se le ocurre algo para justificar su sueldo, pero eso si, tu ten una atención de 10 para que puntuen a la empresa con un diez que si se consigue la empresa se pone la medalla y si no se consigue la culpa es tuya.

Empecemos por lo peor, los sistemas, o lo que es lo mismo, los programas con los que gestionamos las llamadas que nos hacen los clientes. Lo ideal sería tener un programa en el que se tipificase la llamada (osea que se registre y quede grabada) y tuviese todos los datos necesarios para hacer tu trabajo, pero raro es el teleoperador que no tiene que trabajar como mínimo con 2 programas, afortunado él, o la teleoperadora que no tiene que recordar como mínimo dos usuarios y contraseñas distintos. Si todo fuese eso, luego tenemos que al usar varios programas se producen fallos de conexión entre ellos, lo que repercute en el cliente final, pero no podemos decirle que es un problema del sistema, de los programas o de lo que sea, tampoco ayuda que muchos clientes creen que no trabajamos con odenadores o que una factura la realiza una persona que ve los datos y la crea. Muchos errores que sufren los clientes finales son causados porque la empresa cliente, la que contrata al call center, se empeña en tener varios programas en vez de uno y las bases de datos que estos manejan tienen fallos al conectarse.

Lo siguiente, el sitio de trabajo, que puedes estar en edificios más o menos buenos, pero siempre coincide con cosas que crean estres, no saber donde te vas a sentar hoy y tener que buscarte un sitio, algo que muchas veces ni los primeros en llegar se libran porque de repente a alguien se le ha ocurrido que todos los que se levantan con el pie izquierdo se sientan allí y los que se levantan con el pie derecho allá, norma que dura dos o tres días hasta que a alguien se le ocurre no seguirla, no pasa nada y al poco nadie la sigue, hasta que a otra persona se le ocurre que hoy se sientan aqui los que son rubios y allí los morenos...Las sillas, mesas, pantallas y teclados se explica fácilmente, son lo más barato de lo que cumplan con las normas que se deban aplicar según ley, y cada vez la ley protege menos y por tanto son peores.

Y dejo para el final lo más sangrante. Con los sistemas fallando, con errores de los archivos y programas de la empresa cliente, con las actuaciones que tenemos que aplicar impuestas (y cuidadito con no cumplir los "protocolos"), con cambios que a veces te enteras por quien está a tu lado, con todo ello, las empresas envían una encuesta a los clientes en las que si valoran 9 o 10 es positivo y se ponen la medalla de que todo funciona bien, pero si es de 8 para abajo la culpa es de quien ha atendido la llamada por la que se hace la encuesta, aunque el cliente esté enfadado porque lleva mil llamadas y simplemente ha valorado a la empresa mal por eso, y hasta están despidiendo a compañeros ( en Konecta que trabaja para ONO) por un índice en el que no se está valorando su trabajo, al menos no de forma consciente.

Y todo esto, señor cliente, no se lo puedo decir en la llamada, pero entenderá usted que no pueda hacer lo que me pide, no porque no me de la gana, si no porque no me deja la empresa, aunque sea una tontería para usted, si quiere grite, pero mejor ponga una hoja de reclamaciones, así al menos la empresa se puede enterar de su queja....


domingo, 17 de abril de 2016

El uso de las palabras, "antisistema"

La definición de antisistema es "Contrario al sistema social o político establecidos", aunque para muchos sólo es aplicable a una parte de los mismos.


Porque no sólo es antisistema quien está en contra del capitalismo, también si estás en contra de los sindicatos eres antisistema, o en contra de los partidos políticos, de la ley electoral, en resumen, de cualquier parte del sistema actual.


A nadie se le ocurriría decir que Bertín Osborne es antisistema, sin embargo los papeles de Panamá dicen que se lleva dinero a otros países para pagar menos impuestos y eso es ser antisistema, es decír, estar en contra del sistema actual en España. Seguramente muchos de los que se consideran de "derechas" o más allá, estarán en contra de los sindicatos, pues bién, entonces eres antisistema también, y si estás en contra de que se quiten los crucifijos de las intituciones públicas, incluidos colegios, pues también eres antisistema.

Y no, no me he vuelto loco, según la definición de "antisistema" que he entrecomillado más arriba, y que es la de la Real Academia de la Lengua Española, lo deja claro. Si estás en contra de que haya sindicatos, que es parte del sistema social establecido, entonces eres antisistema, por definición. Lo curioso es que nada más que se llama de esta manera a los antisistemas de izquierdas, pero los neocon y/o los neonazis, coloquialmente los voy a llamar fachas, son tan antisistemas como los que más.

Por último...las palabras del Gran Wyoming....

viernes, 20 de noviembre de 2015

Fray Pedro de Abreu, un franquista de 1596


Una calle nombrada en honor de Fray Pedro de Abreu, autor de la "Historia del Saqueo de Cádiz por los Ingleses en 1596", y que viene en el callejero de la ciudad desde 1855 está dentro de las que se quieren quitar por franquistas en Cádiz


No se que es peor, que sea una muestra de incultura o que sea una muestra de odio a la iglesia católica porque esta persona es fraile, porque lo que no encuentro es a ninguna persona con el apellido Abreu entre los franquistas que haya hecho algo para que le den su nombre a la calle.


Pero vamos a ver referencias, en el blog "Me encanta Cádiz" viene una breve historia tanto del nombre de la calle como del personaje, y en podemos ver en la relación de los nombres de las calles de Cádiz la cronología del nombre. En ambas se cita la fecha de 1855 para indicar el origen del nombre de la calle, y no he tenido que buscar intensamente, me ha llevado 5 minutos encontrarlo. 

El Abreu del que viene el nombre, Fray Pedro de Abreu, fue "predicador, doctor en filosofía, comisario general y definidor de las provincias de Andalucía, se dedicó a las letras publicando varias obras, dos de ellas impresas en Cádiz en 1610 y 1617, dejando inéditas “Descripción de la antigua y noble ciudad de Cádiz” e “Historia del saqueo de Cádiz por los ingleses”". Vamos, un peligroso franquista, como queda demostrado. Tampoco me ha llevado mucho conocerlo, esto viene en el blog  "Me encanta Cádiz"

Además de él, el otro Abreu conocido de la provincia de Cádiz fue seguidor de Fourier, trayendo a Cádiz sus teorías y siendo el germen del Socialismo Utópico en la provincia, Joaquin de Abreu y Orta que murió en 1851 y fue, entre otras cosas, diputado provincial, autor de libros y diputado a Cortes. En este caso no es el personaje al que se le dedica la calle aunque la proximidad entre la fecha de su muerte y la del nombre de la calle podría parecerlo.

Sin embargo por más que busco Abreu dentro de la historia franquista no encuentro ninguno, ni tampoco ningún bando que nomine la calle por alguien relacionado con el golpe de estado, la guerra civil o la represión de Franco.

Un Abreu indignado.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Se repite la vergüenza y con los mismos sinvergüenzas

Hace casi dos años, el 4 de octubre, ya lo dije con motivo de la tragedia de Lampedusa, de triste recuerdo. Se puede repetir todo lo que escribí en ese texto pero hay más...


He esperado un poco para no escribir con rabia, pero la rabia crece cada día, la rabia de ver a un niño muerto en la arena, ahogado por las manos de tantas personas, la rabia de ver que su hermano, poco mayor que él, también murió, la rabia de ver que son familias enteras las que están desesperadas en las fronteras de Europa, por una guerra que además tiene claros culpables.


Culpable directo, el estado islámico y quienes lo apoyan y financian, que provocaron la huida de su país, que los convirtió en víctimas de las mafias. También son culpables directos las mafias, por supuesto, entes sin escrúpulos que aprovechan la desgracia de otros para enriquecerse. Ante estos entes (me niego a llamarlos personas) hay que aplicar la mano más dura que se pueda.

Pero hay algunos sinvergüenzas que, además de tener culpa, presentan ahora la cara compungida, o tienen la desfachatez de ignorar las noticias. Por supuesto me refiero a aquellos hipócritas que han hecho todo lo que está en su mano para que esto suceda. Desde sus partidos políticos, desde las portadas de sus diarios, solo hablaban de la desgracia de tantos para, permitiéndome la licencia de ponerlo con otras palabras, decir que se jodan porque tuvieron la mala suerte de nacer en otro país.  

Todos los diarios de prensa escrita tienen en portada algo sobre esta tragedia, menos "La Razón", panfleto de Maruhenda, dedicado en cuerpo y alma (para eso le pagan), a las loas a su presidente y a atacar cualquier cosa que haga otro partido. Un panfleto que pone en portada a todo tren que una persona ha arrancado una flor pero que no le dedica el mismo rasero a las desgracias de las familias. Que usa la demagogia en televisión ("yo estoy dispuesto a acoger uno en mi casa, ¿cuántos está dispuesto a acoger usted?) para ridiculizar la desgracia. Que reconoce que hay un drama humanitario pero que no podemos hacer nada para solucionarlo.

Y los políticos, que siguen vistiéndose de luto cuando ocurren las desgracias pero no mueven un dedo para evitarla, PP y PSOE no lo hicieron y no lo hacen, se espera a PODEMOS, CIUDADANOS y demás partidos.

Yo les voy poniendo una idea para ayudar, de los miles de asesores y demás cargos a dedos que han puesto los partidos políticos en España, que en cifras conservadoras son más de 20000, reduzcan a la mitad y, dado que su salario suele ser mayor que lo que gastaríamos en un refugiado, si reducimos en 10000 enchufados...digo...asesores,  podríamos acoger seguramente a 20000 refugiados....

viernes, 17 de abril de 2015

Respuesta a las falacias de Ganemos Jerez, según su propio reglamento de primarias.

En relación a lo declarado por Ganemos Jerez respecto a mi candidatura como numero 3 en la lista a las próximas elecciones municipales, quisiera manifestar lo siguiente:

1.    Con este escrito no pretendo reivindicar mi candidatura en la lista de Ganemos Jerez, ni mi posición como número tres en ella. Después de lo sucedido no deseo formar parte de la misma. Pero si que como parte de la candidatura que fui me debo al artículo 1.4 del código ético, del que participé en su elaboración, donde dice que los candidatos se obligan a dar cuenta de todas sus actuaciones. Tampoco puedo permitir que se ponga en duda mi honestidad.

2.    Es cierto que desde mi ordenador se efectuaron 65 votos. Estoy seguro de que todos conocemos a muchas personas que o no tienen o no manejan un ordenador, no creo que deba entrar en detalles al respecto. Pero también es cierto que en ninguna parte del reglamento se impone un límite, es más, hay consultas sobre ese dato en la web que no se respondieron. Y cuando lo consulté de viva voz y delante de muchas personas se me dijo que no había límite.

3.    Se me acusa de haber cometido una irregularidad, cuando realmente la irregularidad ha sido el proceso contra mi persona:

3.1.   Según el artículo 45 la comisión de garantías, en su fase instructora, no podía estar formada tal y como lo estaba (comité electoral más dos “invitados”), es decir, la misma composición de la comisión de garantías incumplía el reglamento.
3.2.  No se ha respetado el artículo 42 del reglamento, ya que no se me comunica la infracción, ni los artículos, ni quien es el órgano competente (primero se me dice el comité electoral, luego la comisión de garantías).
3.3.  No se me permite ver el informe técnico, ni tener acceso a él, la única información que tengo es posterior a la sanción, además, por lo que se lee en el resumen que publican, contiene valoraciones subjetivas, algo que no es propio de un informe técnico que debe basarse en datos, no opiniones.
3.4.  Incumplen nuevamente el artículo 42 porque no se me permite hacer alegaciones ante las acusaciones, se reúnen conmigo y me dejan hablar sobre por qué hay muchos votos desde una IP, pero no sobre el resto de acusaciones (que desconozco en ese momento) ni sobre el informe técnico (que no se me muestra). Posteriormente se llega a unas conclusiones ante las cuales no se me permite alegar nada. No se respeta la presunción de inocencia (yo tenía que demostrar inocencia en vez de ellos culpabilidad)
3.5.  Otra irregularidad es en el artículo 41.2, respecto a la Comisión de Garantías, donde dice que las personas invitadas que pueden formar parte del mismo deben ser de reconocida independencia, sin embargo al menos uno de ellos ha expresado públicamente su apoyo a los candidatos que suben en la lista, con los que mantiene amistad, y que ambos son afines al “denunciante”.

En este enlace podéis ver como Pepe Mejías expresa públicamente amistad y apoyo tanto al "denunciante" como a los candidatos que suben al eliminarme a mi, mucha imparcialidad e independencia no desprenden sus palabras...

La misma Comisión de Garantías tenía miembros de dudosa imparcialidad.
Adjunto enlace de la página de Podemos Jerez donde se ve a miembros de la comisión de garantías (Francisco López y Juana María Tobaruela) y a miembros de la lista que suben de puesto al quitarme a mi (Ángel Cardiel, José María Prieto y Sergio Díaz). Todos ellos se presentaron juntos en la candidatura de “Reinventando Jerez”.

4.    Tengo la firma de las personas que votaron desde mi IP indicando que fueron a votar a mi casa, las llevé a la asamblea, las mostré y no se tuvieron en cuenta. Por otra parte, nadie me ha denunciado por suplantar su identidad, ni por tener sus datos sin su permiso, ni por nada parecido.

5.    A las personas que decidieron votar por mi les expliqué el proyecto de Ganemos, en qué consistían las elecciones, qué votaban y qué opciones tenían. Todos me conocen sobradamente y gozo de su confianza, por eso algunos antes de votar me dieron el DNI para que les registrase en el sistema, registro previo a la votación, que tampoco se prohíbe en el reglamento.

6.    Algunas de esas personas, presentes en la asamblea, preguntó si también anularían los votos emitidos desde mi IP y que se contabilizaron a otros candidatos. Curiosamente no se han anulado y si que se usan para los resultados de otras personas. Se argumenta que son secretos, los míos no. Tampoco la comisión mostró ningún interés en preguntarles sobre como efectuaron su voto. Es más, esos votos si cuentan como votos emitidos en la página, por honestidad deberían haberse eliminado y en vez de 541 indicar que son 476 las personas que han participado.

7.    Se argumenta que monto una mesa electoral en mi casa, cosa prohibida en el Reglamento en el artículo 31. Sin embargo, éste no define, ni aclara en qué consiste esa figura, por lo que buscando en legislaciones superiores, en todo caso se indica como acto público, lo cual no hice. Repito, en el Reglamento no se limita el número de votos que se puede emitir desde una misma IP. Avisé que desde mi ordenador iba a haber muchos votos porque mis vecinos y mi familia votarían desde él. Es evidente que nunca hubo intención de engaño. Cambiar la IP hubiese sido tan sencillo como apagar mi router 5 minutos.

8.    Visto ahora, mi transparencia al adelantar que tendría muchos votos desde mi ordenador, es lo que ha permitido que echaran abajo mi tercer puesto. Eso, y que yo mismo reconociera desde el primer minuto que había sido mi IP. Porque como la comisión de garantías dice, el voto es secreto. O sea, que si yo lo hubiera negado sería sólo una suposición, otra más.

El voto "secreto"
  9.    En cuanto al tan manido “voto secreto”, lo primero, se trata de un derecho, no de un deber. Todos conocemos a personas que en unas elecciones oficiales cuando cogen la papeleta lo hacen delante de otras, sin importarle que vean lo que van a votar, ¿o no? Eso sí, en el acto mismo de votar nadie puede ver lo que hay dentro del sobre. Pero, ¿es lo mismo cuando el voto es por internet? Pensar que en este tipo de votaciones se ejerce siempre, el voto a solas sin nadie al lado y sin que te vean es, simplemente, una falacia. Falacia que si es intencionada se hace con intención de manipular.

Al menos dos candidatos se ven en esta imagen en la mesa 
    10.  Parece que sin embargo es lícito que los candidatos estuvieran en las mesas de votación durante las mismas, a pesar de estar prohibido por el Comité Electoral. Porque hubo candidatos en las mesas de votación - en Facebook hay fotos donde se ve claramente-. En otra se ve incluso como uno de los hijos de un candidato “ayuda” a votar a un amigo.



El hijo de un candidato "ayuda" a un amigo a votar
     11. La persona, pareja de la número dos de la lista, que dijo que me dediqué a sacar fotos de los DNI de mis compañeros y compañeras de trabajo mesa por mesa, simplemente mintió. En la empresa en la que trabajo no se permite a los sindicatos electos repartir comunicados por los puestos de trabajo, cuanto menos se permitiría a alguien ir recogiendo información y fotos del DNI mesa por mesa. Afortunadamente esto es fácilmente comprobable.

     12. Termino dando gracias porque me haya sucedido esto ahora y no más adelante. Me he evitado implicarme más y seguras decepciones. Creí que entraba en un proyecto nuevo, distinto y me ilusioné. Lamentablemente fue solo eso, una ilusión de la que afortunadamente desperté a tiempo
Hasta Santi estuvo en la mesa, menos mal que se prohibió....