miércoles, 18 de diciembre de 2013

El mal sindicalista

En una rueda de prensa

Dice una frase, un poco soez, que siempre habla de mierda un "cagao". Manolo Ferrer, secretario de organización de UGT-A, es un claro ejemplo, acusa de "malos sindicalistas" a quienes califica como "críticos", aunque como ya dije que sindicalista se es por ser crítico, pero en realidad el mal sindicalista es él, ya que usa las peores técnicas de las empresas, esas contra las que quien es verdaderamente sindicalista lucha, aplicándolas al personal del propio sindicato. 


Como ejemplo el ERE y el ERTE que se hicieron en el sindicato. En ambos los responsables máximos fueron Manuel Pastrana, Francisco Fernández y Federico Fresneda, todos ya fuera de la ejecutiva regional. Queda una persona, que llevó las "negociaciones" de los expedientes y que ahora lleva las riendas del sindicato de forma interina. Ese que nos acusa de malos sindicalistas a quienes criticamos la gestión del triunvirato expuesto, ese fue el que mintió a la cara a los/as trabajadores/as de UGT, tanto a quienes trabajaban en las oficinas como a quienes lo hacían en el ORIENTA.


Las mentiras sobre el ERE a los ORIENTA son las causas del despido, por un lado no hay causas económicas ya que el coste integro del programa lo paga la Junta, no el sindicato, por otro lado no es válida la que indica que se extingue el ORIENTA, puesto que ya hay convocatoria en la que participa la UGT-A. Se les presentó un documento, que sólo era un borrador, como si fuese publicado en el BOJA, donde se indicaba que no se iba a convocar más, pero está ya claro que era mentira. Además, aquí hablo de mi experiencia personal, los trabajadores y las trabajadoras fueron un ejemplo de calidad, trabajo y sindicalismo, ya que siempre cumplieron objetivos (lo se de primera mano porque fui un tiempo el responsable de la ejecutiva provincial del orienta), ayudaron en las sedes donde estaban a otras funciones y participaron activamente en la vida sindical, osea en manifestaciones, huelgas y demás protestas.

Pinchando aquí tendréis la carta que compañeros y compañeras sindicalistas y trabajadores/as de UGT quieren hacer llegar a toda persona afiliada o trabajadora del sindicato. En ella se desmontan las mentiras que Manolo Ferrer ha dicho en prensa sobre el ERE del orienta. Además tenemos el despido del compañero Laureano Conde, con una escusa que quien sepa un poco de ordenadores sabe que es falsa. Por último, podemos añadir algo que ya es increíble en un sindicalista, no quieren volver a contratar a las personas que han denunciado su despido del ORIENTA, algo tan poco sindicalista que llega al absurdo que se proponga desde un sindicato.

Por todo ello, pido desde aquí:
  1. Dimisión de Manolo Ferrer (si no lo hace que se le abra comisión de garantías)
  2. Readmisión de Laureano Conde.
  3. Vuelta de todo el personal de ORIENTA a su puesto de trabajo en las mismas condiciones laborales que tenían anteriormente.
  4. Paralizar el ERE propuesto y que finalize el ERTE del personal de la casa.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Muerte por ser pobre

Chabolas en España

Ahora ha sido una familia que murió por el consumo de alimentos caducados, antes fue el naufragio de Lampedusa, otras veces han sido las muertes en el estrecho, los suicidios ante un desahucio, muertos de frío o de hambre. No conocemos las que producirán las malas condiciones de vida en las chabolas o barrios más pobres porque no hay datos fiables. 


¿Qué tienen en común todas estas muertes? La pobreza de las víctimas. Un padre y una madre, que no tienen para darle de comer a sus hijas más que un alimento caducado, tienen que elegir entre arriesgarse o no comer. Como dije en el accidente de Lampedusa, los mismos responsables de que haya ocurrido esto ahora se lamentan. Culpables que mandan mensajes de que comer algo pasado de fecha no es malo, que con sus recortes quitan ayudas, o que no ayudaron en su momento, por ser cómplice de la crísis, por mantener sus privilegios mientras hay gente que pasa hambre.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Paro y emigración.

Realizando una pequeña investigación se puede descubrir datos muy curiosos y que desmontan que la reforma o la gestión del gobierno disminuya el paro, a no ser que echar a la gente de España sea el objetivo.


No hace falta mucho, una simple búsqueda por internet de los datos del INE (instituto nacional de estadística) nos da por un lado los datos de la variación de la población en el primer semestre, por otro tenemos los datos del paro de la EPA (encuesta de población activa) tanto del primer como del segundo trimestre, es decir, datos oficiales. Sumando los datos nos da los siguientes resultados.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cómplices y culpables

En la corrupción hay culpables, aunque no en todos los casos se hayan esclarecido todavía, pero también hay cómplices. En el primer caso son aquellos que se han enriquecido con las distintas tramas, EREs, Gürtel, Brugal y demás, en el segundo quienes con su silencio, su apoyo una vez se destapan los casos o su voto siguen apoyando a los y las culpables.


No podemos quedarnos impasibles ni pensar que la corrupción no tiene que ver con nosotros y nosotras. Si bien a priori no somos cómplices si lo seremos a posteriori, ya sea por no hacer nada o por apoyar a quien esté imputado/a en delitos de corrupción. Podemos confiar en alguien que no tiene delito anterior alguno, que parece comprometerse con los ideales que defendamos, que trabaja y que nos convence para darle nuestro voto, pero si traiciona los ideales o si se le imputa en delitos de corrupción debemos reaccionar.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Ser crítico/a es ser sindicalista.


Cuando oigo hablar de "sector crítico" dentro de un sindicato siempre pienso, quien no sea crítico/a mejor que deje de ser sindicalista. Si pedimos democracia en la sociedad, si pedimos libertad de expresión, protección para que a quien lucha en la empresa no se le despida por ello, no podemos por menos que pedir lo mismo para nuestro sindicato. Hay quienes confunden los objetivos y la lucha común con una lealtad mal entendida donde lo que se pide es que se crea a la persona que está arriba en la organización sin cuestionarle nada. Si, soy crítico, por eso soy sindicalista.


Sea cual sea la estructura del sindicato debe permitir la crítica, pública o privada, sobre todo cuando se cuestiona a las personas que están en la organización y no a la misma. Los órganos directivos de un sindicato deberían respetar, al igual que pedimos en las empresas, a las personas que lo critican. Siempre es fácil tener a personas a tu lado que te digan que todo está bien, sin cuestionarse nada, pero lo que realmente sirve para mejorar es tener a quienes te digan donde te equivocas y más si además aportan posibles mejoras. Si quien lidera el sindicato no quiere tener a su lado gente que le critique, va por muy mal camino.