viernes, 15 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
Actuemos ya
Estos días vuelvo a ver despidos injustificados, entre otras cosas porque despiden a personas con antigüedad mientras contratan a otras por otro lado. Es en la empresa donde trabajo, Qualytel Arvato por si alguien no lo sabe, entre los que trabajan para ING Direct, que además dicen que habrá más. Pero esta vez, al menos eso parece, se va a levantar la gente y protestar, porque ya está bien, ya estamos hartos y se lo vamos a hacer saber a la empresa.
Antes de la reforma laboral si se llegaba a un despido había unas normas acordadas por sindicatos y empresarios, aprobadas por el gobierno, que delimitaban las formas y que intentaban proteger a quien es más débil en este caso, la persona despedida, eso se hacía también para evitar huelgas y protestas ante despidos injustificados. Ahora no es así, los sindicatos no firmamos esta reforma, por tanto no me siento para nada obligado a no protestar aunque se siga el proceso legal para despedir. Incluso hay despidos justificados, por ejemplo por bajas al estar enfermo, ante los que también deberíamos protestar.
martes, 12 de noviembre de 2013
La mal llamada productividad
![]() |
Productividad no es reducir el personal productivo |
La productividad no es trabajar más horas, ni cobrar menos por cada hora trabajada, ni tener menos trabajadores en la empresa. Trabajar más horas es trabajar más, se produzca o no más, cobrar menos no hace producir más, si no abarata el coste de lo producido explotando al personal, tener menos trabajadores en la empresa termina por producir menos.
Hace no mucho en una cadena de peluquerías gaditana se quejaban de que se producía poco, redujeron personal y ahora producen menos, resultado lógico, menos productores menos producto. La forma de aumentar la productividad es aumentar lo que se produce por hora trabajada, lo demás son recortes. Se precariza el trabajo, se abaratan los costes de personal, se temporaliza para que ya no haya fijos en las empresas, pero aún así no se crea empleo, tenemos más parados que el año pasado y si sumamos que se han ido cerca de 200.000 españoles y españolas fuera a trabajar todavía estaríamos peor.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Carta abierta a Francisco Fernández Sevilla, Secretario General de UGT-A
Estimado Francisco:
Ya cuando me enteré de que te iban a elegir Secretario General de la UGT de Andalucía consideré que era un error tu elección, con el tiempo me has demostrado mi acierto.
Primero, no entendía como se pretendía renovar un sindicato escogiendo al número dos de la anterior ejecutiva, eso no es renovar, eso es continuar. Precisamente eras el Secretario de Organización y por tanto responsable último de aquellas cosas en las que pienso que se equivocó la última ejecutiva (sobre todo el despido de compañeros y compañeras). Por ello consideré un error tu elección.
Luego vinieron las facturas, que no se si serán ciertas o no, pero están dando mala imagen al sindicato, siendo tu reacción, una investigación interna, insuficiente y ambigua. A parte, estás tan implicado en ellas como el Secretario de Administración, así que, como le dije a Salvador Mera, por coherencia deberías dimitir, ya que hay una sombra de duda sobre tus acciones pasadas. Además demuestras en tus comparecencias públicas una deficiencia como comunicador que no debe tener un líder sindical.
Por todo ello te pido que dimitas, para dejar paso a una renovación verdadera y para dejar libre de sospechas a los dirigentes sindicales, como decía el césar, la mujer del emperador no sólo tiene que ser decente si no además parecerlo. Al menos ya tienes un compañero que te pide la dimisión, espero que muchos y muchas más hagan lo mismo y cumplas con lo que he leido que dices en prensa, "todos los días la dimisión sobre la mesa para mis compañeros que me eligieron, pero en absoluto ninguno ha pedido mi dimisión".
miércoles, 6 de noviembre de 2013
UGT Cádiz, y ahora ¿qué?
Una vez dimitido Salvador Mera y su ejecutiva, ¿qué le queda al sindicato por hacer en Cádiz? Los estatutos marcan la forma, un proceso que llevará a la elección de una nueva ejecutiva, los afiliados y las afiliadas marcarán el nuevo rumbo.
Ahora es un momento para hablar y actuar, ahora es un momento para quienes desde Cádiz creemos de verdad en el sindicalismo como trabajo por y para la representación de los trabajadores y las trabajadoras, por su salud laboral, por sus condiciones de trabajo, por sus salarios y por que sus derechos y deberes se cumplan por igual. Tenemos la oportunidad de participar en el proceso desde nuestra sección sindical, luego en nuestro sector, nuestra federación y por último en el congreso provincial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)