jueves, 12 de diciembre de 2013

Paro y emigración.

Realizando una pequeña investigación se puede descubrir datos muy curiosos y que desmontan que la reforma o la gestión del gobierno disminuya el paro, a no ser que echar a la gente de España sea el objetivo.


No hace falta mucho, una simple búsqueda por internet de los datos del INE (instituto nacional de estadística) nos da por un lado los datos de la variación de la población en el primer semestre, por otro tenemos los datos del paro de la EPA (encuesta de población activa) tanto del primer como del segundo trimestre, es decir, datos oficiales. Sumando los datos nos da los siguientes resultados.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cómplices y culpables

En la corrupción hay culpables, aunque no en todos los casos se hayan esclarecido todavía, pero también hay cómplices. En el primer caso son aquellos que se han enriquecido con las distintas tramas, EREs, Gürtel, Brugal y demás, en el segundo quienes con su silencio, su apoyo una vez se destapan los casos o su voto siguen apoyando a los y las culpables.


No podemos quedarnos impasibles ni pensar que la corrupción no tiene que ver con nosotros y nosotras. Si bien a priori no somos cómplices si lo seremos a posteriori, ya sea por no hacer nada o por apoyar a quien esté imputado/a en delitos de corrupción. Podemos confiar en alguien que no tiene delito anterior alguno, que parece comprometerse con los ideales que defendamos, que trabaja y que nos convence para darle nuestro voto, pero si traiciona los ideales o si se le imputa en delitos de corrupción debemos reaccionar.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Ser crítico/a es ser sindicalista.


Cuando oigo hablar de "sector crítico" dentro de un sindicato siempre pienso, quien no sea crítico/a mejor que deje de ser sindicalista. Si pedimos democracia en la sociedad, si pedimos libertad de expresión, protección para que a quien lucha en la empresa no se le despida por ello, no podemos por menos que pedir lo mismo para nuestro sindicato. Hay quienes confunden los objetivos y la lucha común con una lealtad mal entendida donde lo que se pide es que se crea a la persona que está arriba en la organización sin cuestionarle nada. Si, soy crítico, por eso soy sindicalista.


Sea cual sea la estructura del sindicato debe permitir la crítica, pública o privada, sobre todo cuando se cuestiona a las personas que están en la organización y no a la misma. Los órganos directivos de un sindicato deberían respetar, al igual que pedimos en las empresas, a las personas que lo critican. Siempre es fácil tener a personas a tu lado que te digan que todo está bien, sin cuestionarse nada, pero lo que realmente sirve para mejorar es tener a quienes te digan donde te equivocas y más si además aportan posibles mejoras. Si quien lidera el sindicato no quiere tener a su lado gente que le critique, va por muy mal camino.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Salario mínimo

Los salarios mínimos en España siguen haciendo honor a su nombre, incluso quedando entre los menores de Europa. Mientras el gobierno, la UE y los mercados nos quieren hacer creer que el paro en España es culpa de los salarios, países con niveles ínfimos de paro tienen el doble que en nuestro país. Luxemburgo tiene un 5,8% de paro (según el Eurostat) es el país con menos paro y en el que el salario mínimo es mayor. De hecho todos los países de la lista excepto Grecia tienen menos paros que España.


Si todos los países que se ven en esta tabla con mayor salario mínimo que España tienen menos paro que la media, excepto Francia, queda claro que el paro y el salario no están directamente relacionados. Es una cuestión matemática, si ponemos en una tabla el nivel de paro del país con respecto al salario, lo que tenemos es una nube inconexa de datos, nada parecido a algo ajustable a una función, por lo que matemáticamente no podemos relacionar los dos.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Para el congreso de UGT Cádiz

Compañeros y compañeras que asistiréis al congreso de UGT Cádiz, a quienes sean elegidos de aquí a entonces para serlo, tenéis un trabajo importante a realizar. Será el momento de que elijáis a una persona para ser secretaria general de UGT Cádiz y a todo un equipo para que le ayude a dirigir el sindicato en la provincia. No será el momento de seguir lo mejor para la federación a la que pertenecéis, si no de buscar gente honrada y con ganas de trabajar.


Estamos en un momento clave, hasta ahora la estructura del sindicato en Andalucía había elegido indirectamente nuestro representante, o había influido decisivamente en la elección. Sin embargo, dado que ahora la unión regional también está en periodo de cambio, podemos intentar que no haya más interés en la elección que lo mejor para la UGT en Cádiz. Si hacemos bien nuestro trabajo el sindicato saldrá reforzado, si lo hacemos mal vendrán malos tiempos.