jueves, 31 de octubre de 2013

Escrache del PP, nazis y ETA...

Su verdadera cara.
Nos toman por tontos, cada día lo tengo más claro. Dicen hoy una cosa y mañana otra y se lo traga la gente, menos mal que cada vez hay más gente que se da cuenta.


Un día hablan de que los que hacen escrache son nazis, al día siguiente lo hacen ellos. Antes ETA era el "movimiento de liberación vasco" y para acabar con el "conflicto" había que "ser generosos", sin dejar de cumplir la ley. Ahora la ETA son terroristas al igual que todos los partidos políticos que no la condenen o que simplemente no hablen mal de ella. ¿Esquizofrenia? ¿Falta de memoria? No, intereses políticos.


viernes, 25 de octubre de 2013

La financiación de los sindicatos.

Existe un problema que parece preocupar mucho tanto a la izquierda más radical cómo a la derecha, al menos eso parece cuando uno los escucha o lee, la financiación de los sindicatos.


Parece lógico que alguien no tiene que financiar a los sindicatos con sus impuestos si no está de acuerdo con sus ideas, pero no siempre lo es. No es lógico que alguien se queje de que reciba dinero público un sindicato mientras su periódico, su partido o su empresa lo recibe, seguramente hasta con menos control. Es totalmente lógico que la población quiera que todo dinero público que se gaste, sea en lo que sea, esté controlado por el estado y se gaste en lo que está estipulado por el mismo.

jueves, 24 de octubre de 2013

La huelga del 24O y las maniobras del PP

Cartel de la Huelga 

Otra huelga más, otra protesta más y los argumentarios de la derecha mediática y de su partido, el PP, siguen los mismos caminos que en anteriores ocasiones.


Saben que funcionan, con ello han ganado elecciones en todos los niveles de la administración pública, así que aplican un método que cada vez queda más claro, si somos un poco observadores. Sus objetivos han sido las personas paradas, las estudiantes, las trabajadoras, la plataforma de afectados por la hipoteca (PAH), personal de salud a todos los niveles, personal de la enseñanza, personal público en general, 15 M, en resumen todo aquel que les protesta.

lunes, 21 de octubre de 2013

Carta abierta a Salvador Mera

Querido Salvador:

Después de sufrir viéndote mal tratado por la Guardia Civil, que te llevó esposado a la declaración ante la juez Alaya en un movimiento claramente mediático, después de imaginarme a tu mujer y tus hijas sufriendo por ti, después de saber que al final te imputan te escribo estas palabras.

Te voy a dar tres motivos para que dimitas, con todo el dolor de mi corazón porque sé que eres una persona honrada y un sindicalista ejemplar. Se que no has robado nada, se que no te has enriquecido, lo se porque me abriste las puertas de tu casa, conozco a tu familia y su nivel de vida. Una persona que vive tan humildemente como tu, no tiene millones en Suiza. No me creo que hayas cometido los delitos que te imputan.

miércoles, 16 de octubre de 2013

La Juez Alaya y la prescripción de los delitos

Curioso es lo menos que se puede decir, la Juez Alaya ha declarado prescritos delitos de los que se ha imputado a los empresarios del caso Mercasevilla. Curioso porque entre ellos se encuentran los hermanos de la ministra Báñez, curioso porque no ha tratado a los empresarios con la misma dureza que a los sindicalistas.


Parece que empieza a caerse el mito de la eficacia de la juez estrella de Andalucía, vamos a pensar que entre ella y la fiscalía correspondiente se han equivocado, porque algunos imputados verán como quedan libres de toda culpa simplemente porque ha pasado el tiempo, sin juicio, sin pruebas en contra ni a favor. El PP de Andalucía tendrá más motivos para querer a la juez, dos hermanos de la ministra Báñez que estaban imputados quedarán libres.


El caso Mercasevilla no sólo implicaba a políticos del PSOE y de IU del ayuntamiento de Sevilla, también había empresarios que al fin y al cabo era los que pusieron el dinero y se beneficiaron de la mordida, todo presuntamente claro. Fue en ese caso donde se detectaron los primeros intrusos en un ERE, lo que llevo al inicio del caso que tanta fama tiene ahora. Hasta ese momento sólo empresarios y políticos estaban implicados, eso si, en los medios se destacaba a la parte política. 

De ese caso la parte empresarial tenía a dos protagonistas que han sido muy silenciados por la prensa, sobre todo claro la de derecha, pues eran los hermanos de Fátima Báñez, entonces alto cargo del PP hoy ministra del actual gobierno. Supongo que es muy bueno ser hermano de una persona tan importante, supongo que la fiscalía y la juez tienen un aliciente para tomarse las cosas con cuidado, con tanto cuidado que al final quedan libres por prescripción.

Curioso, cuando menos, que el trato a empresarios acusados de llevarse dinero sea mucho más amable que el dispensado a sindicalistas acusados de hacer que el dinero que iba para una empresa terminase en un sindicato. No nos dejemos engañar, el dinero que el sindicato cobró en los ERE era para las empresas no para los parados. Mientras a los primeros se les prescribe el delito y no se les llama a declarar a pesar de estar imputados, a los segundos se les detiene y se les lleva esposados a declarar inmediatamente, con todo el circo mediático, claro.